ENVÍO DE TRABAJOS
Call for Papers
Todos los trabajos aceptados serán publicados en un monográfico del Congreso de la Revista de Artes Marciales Asiáticas (RAMA)
Para optar a ser presentados pueden tratar cualquier temática relevante y
original relacionada con la didáctica o enseñanza del judo, así como el
entrenamiento de este deporte. Se valorará especialmente la aplicación
práctica, con el fin de que todos los asistentes puedan emplear las
conclusiones extraídas de cada trabajo en su desarrollo profesional. Al menos uno de los/las autores/as deberá estar inscritos en el congreso, pero se certificará a todos los autores.
Existirán dos modalidad de envío de propuestas:
- Trabajos libres científicos, formato póster
- Trabajos libres experiencia práctica, en tatami

TRABAJOS LIBRES CIENTÍFICOS FORMATO PÓSTER
Para la modalidad de trabajo libre científico formato póster se enviará un resumen en la lengua original y otro en inglés, cada uno de 100-150 palabras. En texto en sí, en formato de "resumen extendido" (extended abstract), como máximo de 1000 palabras, incluyendo referencias bibliogríaficas en formato de citas APA. El tipo de letra Times New Roman, 12. Debe incluir los siguientes apartados: antecedentes, objetivos, método, resultados, conclusiones y palabras clave (5 máximo). Designación del autor principal, al cual se dirigirá toda la correspondencia, indicando teléfonos de contacto y dirección de correo electrónico. Se determinará la filiación de cada uno de los autores.
Una vez aceptado el trabajo libre, éste se defenderá públicamente, teniendo: 4 minutos para la exposición de los trabajos libres cientificos en formato posters y 2 minutos para la ronda de preguntas. Un hilo musical sonará para marcar el final del tiempo de exposición y la transición de 1 minuto entre exposiciones. El tamaño de los pósters será de 90x120 cm (en vertical).

TRABAJOS LIBRES EXPERIENCIA PRÁCTICA EN TATAMI
Para la modalidad de trabajo libre de experiencia práctica en tatami se enviará un resumen en la lengua original y otro en inglés, cada uno de 150-250 palabras. En texto en sí, en formato de "resumen extendido" (extended abstract), como máximo de 1000 palabras, incluyendo referencias bibliogríaficas en formato de citas APA. El tipo de letra Times New Roman, 12. Debe incluir los siguientes apartados: contextualización, objetivos, propuesta, conclusiones y palabras clave (5 máximo). Designación de un autor al cual al cual se dirigirá toda la correspondencia, indicando teléfonos de contacto y dirección de correo electrónico. Se determinará la filiación de cada uno de los autores.
Para la exposición de trabajos libre de experiencia práctica en tatami, habrá un tiempo de 8 minutos por ponente y 2 minutos para preguntas, y cada autor deberá llevar su propio material.
FECHA LÍMITE PARA ENVÍO DE TRABAJOS:
5 de junio de 2018, a las 23.55 h
a: judocongreso@gmail.com
La inscripción al curso del primer autor es obligatoria para la aceptación final.
Se permiten un máximo de dos trabajos como primer autor. Sin embargo, se puede ser coautor de otros trabajos.
PREMIOS
Todos los trabajos libres presentados optarán a un premio por cada
categoría (científica y experiencias), que será entregado el domingo 15
de julio, en el acto de clausura del congreso.
El Comité Científico
hará una preselección de los mejores en cada categoría, atendiendo a
criterios de originalidad y calidad del estudio. Los 6 mejores trabajos
de la modalidad de científico formato póster, serán publicados
posteriormente y con una mayor extensión en un monográfico sobre el
Congreso de Judo en la Revista SporTK.
PLANTILLA PARA ENVÍO DE TRABAJOS: DESCARGAR AQUI